¡Recién añadido!
1/40
¡Recién añadido!
Live Orotava Old Attic National Heritage
- 2 Dormitorios
- 1 Baño
- No se admiten mascotas
- 4 Personas
- 200 m²
- Apartamento entero
Cocina bien equipada
Prepara deliciosos platos en una cocina equipada completamente.
Aparcamiento gratuito
Aparcamiento gratuito en las instalaciones.
Cocina bien equipada
Prepara deliciosos platos en una cocina equipada completamente.
Aparcamiento gratuito
Aparcamiento gratuito en las instalaciones.
Impresionante casa canaria situada en pleno casco histórico el municipio de La Orotava. Construida en el Siglo XVIII cuenta con uno de los más bonitos patios canarios de toda la isla, Con una Grandiosa Pasteleria dentro del Patio. Si buscas una experiencia única, rodeada de un entorno inmejorable, esta es tu casa. Los huéspedes podrán disfrutar del maravilloso àtico, que consta de 1 amplísimo dormitorio con vestidor y baño en suite, un amplio salón con mueble-cocina, un baño y una gran terraza.
La casa está muy bien situada, en pleno casco histórico de La Orotava y a menos de 5 minutos caminando de la Universidad Europea de Canarias. Servicios y zonas comunes, en el centro del casco del municipio de La Orotava y próxima a todo tipo de servicios en la zona: supermercado, bares, restaurantes, paseo, rent a car, cine y todo tipo de comercios.
En el patio Central, pueden disfrutar de una Pasteleria de dulces y salados HABA TONKA FACTORY, y ustedes como huespedes podran disfrutar de un 20% al mostrar el comprobante de su reserva, Desde las 10:00am hasta las 20:00h
La lavadora esta en cuarto de lavar de uso compartido, tambien indicarles cuna y trona bajo peticion y disponibilidad
Los inmuebles señoriales de la calle Tomás Zerolo se edificaron en torno al barranco, principal fuente de riqueza natural. La calle se caracteriza por su marcado desnivel y encontramos en sus edificaciones elementos arquitectónicos que abarcan desde los siglos XVI al XIX. El adoquinado, sin embargo, data de principios del siglo XX y fue parte de la reforma urbana de la Orotava en pleno auge comercial.
Predominan en esta calle viviendas de estilo tradicional canario, pero hay dos que suman al estilo tradicional elementos mudejaristas: la Casa Prieto Mendoza, en el número 22 y la casa Benítez de Lugo, más abajo, en el número 19. El mudejarismo fue el estilo arquitectónico dominante en los reinos cristianos de la península ibérica entre los siglos XII y XVI, fácilmente reconocible en los elementos decorativos, fundamentalmente geométricos. En Canarias encontramos elementos del mudejarismo en los siguientes siglos. En la casa Prieto Mendoza, de finales del siglo XVIII, estos elementos los hallamos principalmente en el trabajo de la madera en puertas y ventanas.
Los inmuebles señoriales de la calle Tomás Zerolo se edificaron en torno al barranco, principal fuente de riqueza natural. La calle se caracteriza por su marcado desnivel y encontramos en sus edificaciones elementos arquitectónicos que abarcan desde los siglos XVI al XIX. El adoquinado, sin embargo, data de principios del siglo XX y fue parte de la reforma urbana de la Orotava en pleno auge comercial.
Predominan en esta calle viviendas de estilo tradicional canario, pero hay dos que suman al estilo tradicional elementos mudejaristas: la Casa Prieto Mendoza, en el número 22 y la casa Benítez de Lugo, más abajo, en el número 19. El mudejarismo fue el estilo arquitectónico dominante en los reinos cristianos de la península ibérica entre los siglos XII y XVI, fácilmente reconocible en los elementos decorativos, fundamentalmente geométricos. En Canarias encontramos elementos del mudejarismo en los siguientes siglos. En la casa Prieto Mendoza, de finales del siglo XVIII, estos elementos los hallamos principalmente en el trabajo de la madera en puertas y ventanas.
En el número 19, La casa Machado y Benítez de Lugo, que data del siglo XVII, también está adornada con elementos mudejaristas. En este inmueble vivió Felipe Machado Benítez de Lugo, una de las personalidades orotavenses más destacadas desde la segunda mitad del siglo XIX.
Empresario agrícola de éxito, político, músico y dibujante, es conocido principalmente por su aportación al alfombrismo. Desde mediados del siglo XX se vienen ejecutando en La Orotava de forma ininterrumpida las alfombras de flores que celebran la festividad del Corpus Christi, y esta tradición se ha convertido en uno de los principales reclamos y seña de identidad del municipio.
Como empresario agrícola, Felipe Machado Benítez de Lugo se inició con el cultivo de la cochinilla, un tinte natural de origen animal, que decayó a finales del siglo XIX al extenderse uso de los tintes químicos. Posteriormente, previó la gran rentabilidad del plátano y fue uno de los impulsores de este cultivo, que transformó el paisaje de las islas.
Fue también uno de los principales promotores del modelo de gestión unificado de la isla conocido como Cabildo Insular, llegando a ser vicepresidente del mismo.
Continuemos ahora descendiendo la calle hasta llegar a la Iglesia de Santo Domingo.
Para poder conservar la casa , Estancias mayores a 15 dias deberan pagar una limpieza adicional con coste fuera del total de la reserva
La casa está muy bien situada, en pleno casco histórico de La Orotava y a menos de 5 minutos caminando de la Universidad Europea de Canarias. Servicios y zonas comunes, en el centro del casco del municipio de La Orotava y próxima a todo tipo de servicios en la zona: supermercado, bares, restaurantes, paseo, rent a car, cine y todo tipo de comercios.
En el patio Central, pueden disfrutar de una Pasteleria de dulces y salados HABA TONKA FACTORY, y ustedes como huespedes podran disfrutar de un 20% al mostrar el comprobante de su reserva, Desde las 10:00am hasta las 20:00h
La lavadora esta en cuarto de lavar de uso compartido, tambien indicarles cuna y trona bajo peticion y disponibilidad
Los inmuebles señoriales de la calle Tomás Zerolo se edificaron en torno al barranco, principal fuente de riqueza natural. La calle se caracteriza por su marcado desnivel y encontramos en sus edificaciones elementos arquitectónicos que abarcan desde los siglos XVI al XIX. El adoquinado, sin embargo, data de principios del siglo XX y fue parte de la reforma urbana de la Orotava en pleno auge comercial.
Predominan en esta calle viviendas de estilo tradicional canario, pero hay dos que suman al estilo tradicional elementos mudejaristas: la Casa Prieto Mendoza, en el número 22 y la casa Benítez de Lugo, más abajo, en el número 19. El mudejarismo fue el estilo arquitectónico dominante en los reinos cristianos de la península ibérica entre los siglos XII y XVI, fácilmente reconocible en los elementos decorativos, fundamentalmente geométricos. En Canarias encontramos elementos del mudejarismo en los siguientes siglos. En la casa Prieto Mendoza, de finales del siglo XVIII, estos elementos los hallamos principalmente en el trabajo de la madera en puertas y ventanas.
Los inmuebles señoriales de la calle Tomás Zerolo se edificaron en torno al barranco, principal fuente de riqueza natural. La calle se caracteriza por su marcado desnivel y encontramos en sus edificaciones elementos arquitectónicos que abarcan desde los siglos XVI al XIX. El adoquinado, sin embargo, data de principios del siglo XX y fue parte de la reforma urbana de la Orotava en pleno auge comercial.
Predominan en esta calle viviendas de estilo tradicional canario, pero hay dos que suman al estilo tradicional elementos mudejaristas: la Casa Prieto Mendoza, en el número 22 y la casa Benítez de Lugo, más abajo, en el número 19. El mudejarismo fue el estilo arquitectónico dominante en los reinos cristianos de la península ibérica entre los siglos XII y XVI, fácilmente reconocible en los elementos decorativos, fundamentalmente geométricos. En Canarias encontramos elementos del mudejarismo en los siguientes siglos. En la casa Prieto Mendoza, de finales del siglo XVIII, estos elementos los hallamos principalmente en el trabajo de la madera en puertas y ventanas.
En el número 19, La casa Machado y Benítez de Lugo, que data del siglo XVII, también está adornada con elementos mudejaristas. En este inmueble vivió Felipe Machado Benítez de Lugo, una de las personalidades orotavenses más destacadas desde la segunda mitad del siglo XIX.
Empresario agrícola de éxito, político, músico y dibujante, es conocido principalmente por su aportación al alfombrismo. Desde mediados del siglo XX se vienen ejecutando en La Orotava de forma ininterrumpida las alfombras de flores que celebran la festividad del Corpus Christi, y esta tradición se ha convertido en uno de los principales reclamos y seña de identidad del municipio.
Como empresario agrícola, Felipe Machado Benítez de Lugo se inició con el cultivo de la cochinilla, un tinte natural de origen animal, que decayó a finales del siglo XIX al extenderse uso de los tintes químicos. Posteriormente, previó la gran rentabilidad del plátano y fue uno de los impulsores de este cultivo, que transformó el paisaje de las islas.
Fue también uno de los principales promotores del modelo de gestión unificado de la isla conocido como Cabildo Insular, llegando a ser vicepresidente del mismo.
Continuemos ahora descendiendo la calle hasta llegar a la Iglesia de Santo Domingo.
Para poder conservar la casa , Estancias mayores a 15 dias deberan pagar una limpieza adicional con coste fuera del total de la reserva
Acerca de la propiedad
Cocina
Aparcamiento
Situado cerca
Lavadora
Nevera
Televisión
Jardín
Lavavajillas
Microondas
Distribución de dormitorios
Cuna, Cama doble & Sofás cama
Aquí vas de vacaciones

Explorar mapa
Normas de la propiedad
- Entrada: De 0:00 a 3:00
- Salida: Hasta las 11:00
- Grupos de jóvenes permitidos
- Mascotas no permitidas
- Prohibido fumar
Bueno saber
- Se permiten estancias largas

Live My Place
Nuestro socio verificado Live My Place gestionará tu reserva.
9,6 / 10 Valoración media
Confirmación inmediata de la reserva
¿Necesitas ayuda?
Aquí encontrarás las respuestas a las preguntas más frecuentes.
Holidu ID: 64508834
Da forma al futuro de Holidu y gana hasta 30 €
Únete a nuestra comunidad de pruebas de usuarios y participa en una video llamada de 30 minutos para compartir tus ideas y mejorar tu experiencia.