Impuesto turístico en Cataluña: ¿Cuándo entra en vigor realmente el cambio?

Despejamos la confusión entre los anfitriones causada por los recientes aplazamientos en la entrada en vigor del impuesto turístico en Cataluña.

magazine_image

Los cambios de criterio en torno a la aplicación del impuesto turístico en Cataluña derivados de la inestabilidad política están produciendo cierta confusión entre los anfitriones que quieren alquilar su casa de vacaciones. Hasta que los tiempos políticos, legales y burocráticos se estabilicen, el Govern de Cataluña ha aplazado el cobro del llamado Impuesto sobre Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET), que queda en suspenso hasta después del verano. 

Este aplazamiento fijado hasta octubre es el segundo que acontece tras el establecido en mayo. A ello hay que añadir que, debido a los tiempos de tramitación que se requieren en el Parlamento, este impuesto podría volver a aplazarse en el futuro. A continuación, te facilitamos una breve guía sobre el estado actual del impuesto turístico en Cataluña, para que sepas cómo está la situación en este momento y en qué afecta a los anfitriones. 

¿Cuándo se aplica el impuesto turístico en Cataluña?

Aunque el pasado 7 de mayo el Parlament catalán aprobó la ley con las nuevas tarifas relativas al impuesto turístico, representantes de los departamentos de Economía y Empresa de la Generalitat han comunicado a responsables del sector turístico que usarán un decreto ley para aplazar la puesta en vigor del incremento de dicha tasa turística. 

El Govern quiere introducir diferentes enmiendas para conformar un proyecto de ley sólido, que genere un mayor consenso entre los diferentes actores del sector. Del mismo modo, ha incidido que para su elaboración tendrán en cuenta las propuestas del sector turístico. Según el anuncio del Govern, este decreto ley tendrá efecto retroactivo desde el 1 de mayo. El mismo Govern ha recomendado no recaudar la subida de la tasa turística hasta, al menos, el mes de octubre, fecha en la que está previsto que entre en vigor la ley.

Silvia Paneque, portavoz del Govern, ha asegurado que el periodo de tramitación de la ley en el Parlamento es más largo que el plazo estimado para su entrada en vigor, por lo que es posible que, en octubre, sea necesario un nuevo aplazamiento. En cualquier caso, el Impuesto sobre Estancias en Establecimientos Turísticos (IEET) comenzará a aplicarse en el primer periodo de liquidación tras entrar definitivamente en vigor el proyecto de ley.

getty-images-cm6ulwA4098-unsplash

Qué estipula la normativa del impuesto turístico

La nueva normativa de la tasa turística en Cataluña, ya se apruebe definitivamente en octubre o más adelante, provocará que las viviendas de uso turístico incrementen la tasa autonómica aplicada a la facturación a los huéspedes. El decreto también posibilita que los ayuntamientos puedan aplicar recargos en la tarifa. Hay que tener en cuenta que la tasa varía según el lugar donde se halle la vivienda turística. Por tanto, el incremento es mayor en zonas con una densidad turística considerable y menor en áreas menos frecuentadas por el turismo.

A las viviendas de uso turístico situadas fuera de Barcelona y enmarcadas en la categoría EB4 se les aplicará una tasa autonómica de 2 euros por día, a la que se puede sumar un máximo de 4 euros por recargo municipal. Así, el total máximo de la tasa turística por día de alojamiento será de 6 euros en esas zonas. En Barcelona, la tasa autonómica es de 4,5 euros y el nuevo recargo municipal puede llegar hasta los 8 euros, lo que supone un total de tasa turística catalana de 12,5 euros por día.   

El objetivo del aumento de la tasa es recaudar fondos para mejorar las infraestructuras y los servicios turísticos de Cataluña, así como para promover el turismo catalán y posibilitar un mayor acceso a la vivienda por parte de la ciudadanía. La nueva normativa del impuesto turístico en Cataluña se perfila como un paso para lograrlo. Y es que ya se ha hecho público que la recaudación se destinará a políticas de vivienda (25 %) y al Fondo para el Fomento del Turismo (74 %). 

A la medida no le faltan sus detractores dentro del sector, ya que el aumento de las tarifas podría ocasionar que los visitantes busquen alternativas más económicas para pasar sus estancias cortas o vacacionales. 

 

Cómo afecta el impuesto turístico a los anfitriones

Como es lógico, la situación del impuesto turístico en Cataluña ha generado incertidumbre entre los propietarios que tratan de alquilar su casa o piso de vacaciones. Los anfitriones tendrán que tomar medidas a la hora de anunciar su vivienda vacacional, pues en estos anuncios deberá figurar la tasa turística actualizada. 

Es cierto que, por el momento, no tendrá que aplicarse esta subida de la tasa, pero es conveniente prepararse para ello, pues no tardará demasiado en convertirse en una realidad. Así pues, es recomendable que los anfitriones repasen todos los anuncios que tengan activos en Cataluña y que averigüen cómo modificar ese importe, ya que, próximamente, dicho importe tendrá que aparecer actualizado. Los anfitriones son los responsables de cobrar la tasa turística e indicar el importe del impuesto en la factura de manera desglosada y al margen de los servicios prestados. 

Es obvio que, con la actualización de las tasas, los huéspedes tendrán que pagar más, y eso obliga a los anfitriones a hacer un esfuerzo extra para convencerlos de que pagar ese importe habrá merecido la pena. Por tanto, los anfitriones tendrán que aumentar sus esfuerzos en términos de marketing, presencia online y offline, y ofrecer la mayor calidad posible en el alojamiento.  

La liquidación de la tasa turística

El impuesto turístico en Cataluña es obligatorio para los anfitriones y estos tendrán que liquidarlo de la manera jurídica propuesta. Las liquidaciones se realizan en periodos semestrales. El próximo plazo previsto en el que se liquidan las estancias comprendidas entre el 1 de abril y el 30 de septiembre de 2025, es del 1 al 20 de octubre.

En Cataluña, las liquidaciones se realizan obligatoriamente de forma telemática, para lo que es necesario cumplimentar el modelo 950. La Agencia Tributaria de Cataluña ha habilitado una página web en la que se puede efectuar el trámite. 

Los cambios de la tasa turística en resumen

A nivel operativo, el aumento de la tasa turística en Cataluña influirá levemente en la gestión de alquileres vacacionales. En términos prácticos: los anfitriones actualizarán la tasa turística, acumularán más impuestos y tendrán que declararlos semestralmente. Los cauces para hacerlo seguirán siendo los mismos: el anfitrión cobrará la nueva tasa turística al huésped y la declarará a través de la página web de la Agencia Tributaria.

Así que, como propietario, simplemente tendrás que prestar atención a la entrada en vigor de la ley, que podría sufrir un nuevo aplazamiento, y mantener actualizada tu página web o portal de alquiler vacacional. Ante todo, debes asegurarte de que estás cobrando el impuesto correcto a los huéspedes.

Ahora que cuentas con más información sobre la tasa turística en Cataluña, anota la fecha de octubre en tu calendario, presta atención a las noticias y sigue impulsando iniciativas para diferenciar tu alquiler vacacional del resto de alojamientos vacacionales. 

Otros posts en esta categoría:

No te pierdas nuestras recomendaciones de viaje, descuentos de última hora y otras increíbles ofertas en casas de vacaciones.
Al hacer clic en 'Suscribirse', das tu consentimiento para que el Grupo Holidu (Holidu GmbH y Holidu Hosts GmbH) te envíe el contenido mencionado anteriormente por correo electrónico. También permites que el Grupo Holidu analice datos de apertura y clics en tu correo electrónico y personalice el contenido de la comunicación según tus intereses. Puedes revocar el consentimiento otorgado en cualquier momento con efecto para el futuro. Para obtener más información, consulta nuestros Términos y Condiciones y nuestra Política de Privacidad.