Nuevos Datos Confirman el Fuerte Crecimiento del Mercado Europeo de Alquileres a Corto Plazo

El boom de las casas de vacaciones en Europa: descubre los mejores mercados y las estrategias para anfitriones.

magazine_image

Noviembre 2025

El crecimiento del mercado de alquileres a corto plazo en Europa sigue siendo sostenido. El motivo del éxito se atribuye a diversos factores, como la facilidad de reserva, gracias a las plataformas en línea, la posibilidad de obtener experiencias personalizadas y el mayor deseo de viajar a raíz de las restricciones de los últimos años. Los informes de Eurostat confirman que las estancias reservadas en las OTAs, desde Airbnb hasta Holidu, siguen aumentando, con tendencias positivas previstas para los alquileres a corto plazo en Europa también para los próximos años. Veamos cuáles son las preferencias de los viajeros y las perspectivas para los anfitriones europeos, incluyendo algunos consejos útiles para maximizar tus ganancias aprovechando los períodos favorables.

2024: un año récord

Las reservas de pernoctaciones individuales en 2024 dentro de la Unión Europea han registrado datos extraordinarios: el total asciende a nada menos que 854 millones de pernoctaciones, con un crecimiento que supera el 18% respecto a 2023. Si consideramos los datos de 2019, el aumento se sitúa en el 30%. Los resultados han sido constantes durante buena parte del año: además del período estival, los meses de marzo y mayo han alcanzado picos históricos, con incrementos cercanos al 50%. A la hora de contribuir al crecimiento de las reservas en Europa, ha influido el clima favorable, que ha permitido alargar la temporada estival, especialmente en las localidades costeras.

Los mercados que han destacado en Europa

El ritmo de crecimiento no es idéntico para todas las naciones. Según las estadísticas sobre el turismo en Europa, algunas regiones han brillado especialmente también en 2023. Entre ellas cabe destacar Andalucía, con un total de 35,6 millones de pernoctaciones, seguida de la croata Jadranska Hrvatska, que se sitúa en segundo lugar con 32,6 millones de pernoctaciones. También obtuvieron excelentes resultados la Provenza y la Costa Azul, que alcanzaron la considerable cifra de 25 millones de pernoctaciones. Portugal también destaca: además de las turísticas Lisboa y Oporto, la región costera del Algarve registra cifras relevantes. A nivel italiano, las regiones que sobresalen son:

  • Lazio, que alcanza los 14,4 millones de pernoctaciones, la mayoría de las cuales tuvieron lugar en la ciudad de Roma.
  • Lombardía, segunda con 14,1 millones de presencias, obtenidas gracias a la cosmopolita Milán y a las sugerentes localidades del Lago de Como.
  • Toscana, que ocupa el tercer lugar con 14,1 millones de pernoctaciones, debido a espléndidas localidades turísticas como Florencia, Siena y Pisa, además de la renombrada zona del Chianti, famosa por sus viñedos y por sus excelentes vinos.
  • Sicilia, cuarta con más de 10 millones de pernoctaciones, tierra que atrae a los turistas por su mar, por su clima agradable y por su rica gastronomía.
  • Veneto, que con cerca de 9,6 millones de reservas entra en el top 5. Las ciudades más visitadas son la magnífica Venecia y la romántica Verona, que atraen a turistas italianos e internacionales.

¿Dónde se concentran las mayores demandas?

Si hasta hace unos años los turistas visitaban predominantemente las grandes ciudades europeas, de Roma a Londres, de Madrid a París, los datos del mercado inmobiliario en Europa nos hacen notar una distribución más equilibrada entre las diferentes localidades. Los viajeros, de hecho, están cada vez más fascinados por las áreas rurales y campestres, como explican los éxitos de la Provenza, célebre por sus campos de lavanda, y de la Toscana, que junto con las ciudades de arte cuenta con diversas zonas montañosas de gran atractivo. Además, buena parte del turismo se dedica al relax y a la privacidad. Los huéspedes prefieren las casas independientes, dotadas de espacios exteriores y de extras como la piscina. Otra tendencia es la relativa a las experiencias locales: añadir paquetes como visitas culturales y tours de degustación es una excelente estrategia para incrementar las reservas. Finalmente, la necesidad de alejarse del caos premia los destinos menos concurridos y las estancias en temporada baja.

grant-durr-ybVhYLhh1wA-unsplash

Los mejores momentos para recibir reservas

El período de temporada alta varía según las zonas. En general, los momentos más indicados para alquilar un apartamento para vacaciones con el máximo beneficio son los siguientes:

  • Períodos en los que están previstas las vacaciones escolares.
  • Festividades religiosas, en primer lugar, Navidad y Semana Santa.
  • Puentes y fiestas primaverales, como, por ejemplo, el 25 de abril y el 1 de mayo.
  • Temporada de invierno para las localidades que se encuentran en la montaña.
  • Temporada de verano para las ciudades de playa.
  • Los fines de semana.

Conocer los períodos más solicitados te permite poner en práctica algunas precauciones, como el aumento de los precios por noche y la introducción de políticas de cancelación más restrictivas. Por el contrario, durante la temporada baja, puedes aplicar tarifas más atractivas y animar a los posibles interesados a reservar insertando beneficios como la cancelación gratuita.

¿Alquilar mi casa de vacaciones es una buena inversión para el futuro?

Las perspectivas para los anfitriones europeos son halagüeñas y los próximos años prevén una tendencia positiva adicional. En el futuro inminente, las áreas rurales obtendrán un mayor consenso, por lo que si quieres invertir en una casa de vacaciones, puedes apostar por un área alejada de la multitud de las ciudades. Además, está aumentando el fenómeno de los nómadas digitales: se trata de profesionales o empleados que trabajan en remoto, quienes se desplazan de un lugar a otro combinando profesión y turismo. No hay que subestimar el mercado de los jubilados, cada vez más propensos a viajar: esta categoría a menudo elige los momentos de temporada baja, para beneficiarse de precios más competitivos y evitar los períodos de gran afluencia turística.

Cómo recibir más reservas según las estadísticas

Las casas de vacaciones, como hemos visto por los datos, están viviendo una fase de fuerte crecimiento. Esto, naturalmente, está llevando a numerosos empresarios a invertir en alquileres a corto plazo en Europa. Para no ser superado por la competencia y aprovechar la gran cantidad de turistas, sigue algunos consejos:

  • Aprovecha los precios dinámicos: Gracias a algoritmos fiables, puedes variar automáticamente las tarifas en el sitio web de alquiler vacacional que utilices, según parámetros como la estacionalidad, la presencia de eventos y la demanda de apartamentos en tu zona.
  • Ofrece experiencias: Anunciar un alojamiento para vacaciones que incluya degustaciones de productos alimenticios locales y excursiones, es un servicio adicional muy apreciado por los huéspedes. Intenta colaborar con operadores y guías turísticos de la zona.
  • Reserva todas las comodidades posibles: Servicios como la conexión WiFi, la máquina de café y el self check-in son muy apreciados por los huéspedes, que a menudo incluyen estas comodidades entre las palabras clave de búsqueda en el portal de alquiler vacacional que utilizan.
  • Analiza tus estadísticas: Conocer la tasa de ocupación de tu propiedad, las transformaciones de las visualizaciones en reservas y las tendencias de tus competidores es importante para entender cuáles son los aspectos en los que puedes mejorar.

Otros posts en esta categoría:

No te pierdas nuestras recomendaciones de viaje, descuentos de última hora y otras increíbles ofertas en casas de vacaciones.
Al hacer clic en 'Suscribirse', das tu consentimiento para que el Grupo Holidu (Holidu GmbH y Holidu Hosts GmbH) te envíe el contenido mencionado anteriormente por correo electrónico. También permites que el Grupo Holidu analice datos de apertura y clics en tu correo electrónico y personalice el contenido de la comunicación según tus intereses. Puedes revocar el consentimiento otorgado en cualquier momento con efecto para el futuro. Para obtener más información, consulta nuestros Términos y Condiciones y nuestra Política de Privacidad.