Los anfitriones españoles se adaptan a los cambios regulatorios, mientras Holidu refuerza su presencia con una nueva oficina en Madrid
Encuesta del portal de alquiler vacacional Holidu

Madrid, octubre de 2025 – Una nueva encuesta del portal de alquiler vacacional Holidu (www.holidu.es) revela que los anfitriones españoles están respondiendo de forma activa a los cambios en el comportamiento de los viajeros y la normativa vigente. En este contexto de transformación, Holidu ha inaugurado una oficina en Madrid para fortalecer su presencia en el centro y norte de España, regiones que experimentan un crecimiento sostenido más allá de los destinos de playa tradicionales.
Los anfitriones ajustan su oferta ante nuevos hábitos de reserva
Según la encuesta de Holidu, el 78 % de los anfitriones españoles está satisfecho con el volumen de reservas para el verano de 2025. Las pautas de viaje continúan evolucionando: el 48 % indica estancias más cortas y el 22 % reporta un aumento en las reservas de última hora.
Para responder a estas nuevas demandas, muchos anfitriones han adaptado sus condiciones. El 26 % ha reducido el número mínimo de noches por estancia y el 21 % ha flexibilizado sus políticas de reserva. En cuanto a los precios, las estrategias varían: el 13 % ha aplicado subidas, mientras que el 19 % ha optado por bajarlos.
Más allá de tarifas y condiciones, los anfitriones también han invertido en la mejora de sus anuncios. El 15 % ha actualizado descripciones o fotografías, y el 19 % ha añadido servicios como zonas de trabajo o aire acondicionado para mejorar la experiencia del huésped.
Alquileres durante todo el año y previsiones positivas para otoño e invierno
El análisis de Holidu confirma que la demanda de alojamientos turísticos en España se está extendiendo más allá del periodo estival. El 63 % de los anfitriones afirma alquilar su propiedad durante todo el año, lo que indica una tendencia hacia la desestacionalización.
Esto coincide con un mayor interés por viajar fuera de temporada alta, en busca de experiencias culturales, menor afluencia de turistas y temperaturas más suaves. De cara al otoño e invierno, el 58 % de los anfitriones prevé una mayor demanda que el año anterior, y otro tercio espera mantener niveles similares. Estas previsiones reflejan una creciente resiliencia del sector y abren oportunidades para maximizar la ocupación en todas las estaciones.

Normativa NRA: alto nivel de cumplimiento a pesar de la burocracia
Desde la entrada en vigor del número de registro obligatorio (NRA), el 78 % de los anfitriones ha obtenido su número válido. Aunque el 77 % se siente bien o muy bien informado sobre el proceso, aún persisten obstáculos.
Los principales problemas mencionados son la complejidad del trámite (38 %), la dificultad para interpretar la normativa (34 %) y fallos técnicos (23 %). A pesar de ello, el 96 % de los encuestados asegura que continuará alquilando como hasta ahora.
Respecto al impacto esperado del control del NRA, el 49 % cree que reducirá los alquileres ilegales; el 31 % anticipa un mercado más justo y transparente; el 26 % prevé una mayor profesionalización del sector y el 24 % espera una mejora en la confianza del huésped. No obstante, el 34 % teme una reducción en la oferta de alojamientos turísticos.

Juan Antonio, director de Holidu para la zona centro y norte de España
— Juan Antonio, director de Holidu para la zona centro y norte de España, señala:
“La encuesta muestra claramente que los anfitriones en todo el país están sabiendo adaptarse a los nuevos hábitos de reserva. La alta tasa de cumplimiento con el NRA demuestra su compromiso profesional, a pesar de los desafíos burocráticos. En Holidu seguimos comprometidos con apoyar a los anfitriones en la gestión eficiente y conforme de sus alquileres.”

Nuevo equipo de Holidu en Madrid
Holidu impulsa su crecimiento en España con una nueva oficina en Madrid
Holidu acelera su expansión en el país, impulsada por la demanda sostenida de alojamientos vacacionales tanto en zonas costeras como en mercados emergentes del interior. Desde la apertura de su primera oficina en España en Palma de Mallorca en 2017, la empresa ha experimentado un crecimiento notable, gestionando actualmente más de 14.000 propiedades en el territorio nacional. Holidu opera en destinos clave como Barcelona, Madrid, Mallorca, Málaga, Sevilla, Tenerife y Valencia. En total, Holidu gestiona más de 50.000 alojamientos en Europa.
En 2024, los ingresos de Holidu en España aumentaron un 44 % respecto al año anterior. Para 2025, se prevé un crecimiento adicional del 27 %, superando los resultados de 2024 en varios millones de euros. Esta evolución refleja la profesionalización del sector, la fuerte demanda por parte de los viajeros y la eficacia de la tecnología y el servicio local de Holidu.
La apertura de la oficina en Madrid forma parte de la estrategia a largo plazo de la empresa para reforzar su presencia en el centro y norte de España, regiones cada vez más demandadas por su riqueza cultural, paisajes variados y potencial turístico durante todo el año. Desde esta nueva sede, Holidu ya da soporte a anfitriones en Castilla y León, Comunidad de Madrid, provincia de Toledo, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja y Navarra. En estas regiones, la empresa gestiona más de 1.200 alojamientos turísticos y el equipo local continúa ampliando el portafolio.
Dirigido por Juan de Antonio, el equipo de Madrid combina conocimiento local con tecnología escalable para ayudar a los anfitriones a hacer crecer sus negocios.

Alistair Toffoli, director comercial de Holidu
— Alistair Toffoli, director comercial de Holidu, declara:
“Con Madrid como centro de operaciones, podemos ofrecer un servicio más cercano a los anfitriones del centro y norte de España, uniendo innovación, tecnología y atención personalizada. España sigue siendo un mercado clave para Holidu y esta apertura marca un hito estratégico en nuestra expansión.”
La compañía busca elevar la calidad y visibilidad del alquiler vacacional en estas zonas mediante soluciones tecnológicas eficientes y conocimiento del mercado local.
— Juan de Antonio añade:
“Gracias a las soluciones tecnológicas de Holidu y al respaldo de nuestros equipos locales, ayudamos a los anfitriones del centro y norte de España a hacer crecer su negocio con menos esfuerzo. Para los viajeros, esto se traduce en una oferta más amplia de alojamientos de calidad seleccionada que garantizan una experiencia excepcional.”
Metodología: Holidu encuestó a 598 anfitriones en España. La mayoría son propietarios particulares (94 %), seguidos por gestores de propiedades (5 % en España, 7 % en Baleares) y agencias de alquiler vacacional (1 % cada una). Holidu gestiona más de 50.000 alojamientos en Europa y publica millones más en su plataforma.
Otros posts en esta categoría:
¿Qué es la nueva tasa turística en Galicia y cómo se liquida?
¿Cómo evitar que tu anuncio de Airbnb sea eliminado en España?
¿Qué hacer si eliminan mi anuncio de Airbnb en España?
Descubre nuestras cestas de bienvenida ecológicas
Certificazione Unica para anfitriones de alquileres vacacionales en Italia: descubre si eres elegible
Descubre Cuáles Son las Ciudades Francesas Donde el Turismo Está Creciendo
- Mallorca
- Málaga
- Conil de la Frontera
- Ibiza
- Tenerife
- Benalmádena
- Cádiz
- Provincia de Cádiz
- Nerja
- Fuerteventura
- Gran Canaria
- Lanzarote
- Torremolinos
- Marbella
- Formentera
- El Puerto de Santa María
- Fuengirola
- Palma de Mallorca
- Playa del Inglés
- Sanlúcar de Barrameda
- Costa del Sol
- Algarve
- Chiclana de la Frontera
- Puerto Rico (Gran Canaria)
- Tarifa
- Torre del Mar
- Chipiona
- Puerto de la Cruz
- Provincia de Alicante