Conviértete en embajador de Holidu
Difundir la labor de Holidu, recomendarla como socio prioritario y plataforma del alquiler vacacional tiene sus recompensas. Como embajador de Holidu puedes obtener beneficios económicos y ayudar a los propietarios que necesiten un impulso.

La palabra embajador significa “persona con el mayor rango en el servicio diplomático que representa ante otros países al Estado que la nombra”. El caso que nos ocupa es algo diferente, ya que no hay Estados de por medio; se trata de representar a Holidu en sociedad y en el universo digital, y, de paso, obtener diferentes beneficios. Muchos coanfitriones y agentes inmobiliarios, incluso personas que a título personal están interesadas en el sector turístico, ya forman parte del equipo de Holidu como embajadores. Te contamos en este artículo todos los detalles al respecto. Sigue leyendo.
Cuáles son los requisitos para ser embajador de Holidu
Es ciertamente sencillo ser embajador de Holidu. Tan solo tienes que registrarte con tu email en la plataforma y tener tu documentación personal en regla. Luego, basta con disponer de una cuenta bancaria para recibir los ingresos que vayas acumulando. A través de tu correo electrónico te mantendremos al corriente de cualquier movimiento asociado a tu cuenta. Con esos requisitos formales y ganas de ser embajador, ya puedes empezar y representar a Holidu en el mundo entero.
Beneficios exclusivos por ser embajador de Holidu
Los embajadores de Holidu pueden obtener interesantes beneficios; algunos son simplemente cualitativos (en clave de conocimiento, sinergias y visibilidad en el sector) y otros sencillamente económicos. Estas son algunas de sus principales ventajas:
- Holidu quiere que seas un gran embajador. Por eso te ofrece material promocional, muy útil para interaccionar con tu target. Te daremos acceso a nuestra app, con la que podrás organizar tu trabajo.
- Conseguirás recompensas potenciales. Podrás facturar un mínimo de 75 € por cada propiedad que traigas a la plataforma y se publique. Si consigues que lleguen a Holidu tres propiedades en un trimestre, te llevarás 100 euros extra; con 10, sin embargo, obtendrás un bono especial de 1000 euros. ¿A qué esperas para lograrlo?
- Tus amigos también obtendrán beneficios por venir de tu mano. Se beneficiarán de un 50 % de descuento al activar su cuenta de anfitrión en Holidu.
- Recibirás el beneficio de cada bono de recomendación directamente en tu cuenta bancaria.
Además, si tienes dudas sobre cómo proceder o necesitas asesoramiento, podrás comunicarte siempre que quieras con el departamento técnico de Holidu, que te brindará ayuda en tu labor como embajador.

Responsabilidad del embajador: cómo ser un buen representante de Holidu
En primer lugar, creemos que debes estar en sintonía con el espíritu de Holidu; tanto el de los propietarios que desean ofrecer un turismo de calidad como el de aquellos viajeros que anhelan conocer nuevos destinos y vivir nuevas experiencias. Conocer y empatizar con la audiencia es fundamental para saber promocionar el producto.
Tendrás que tener don de gentes y capacidad de comunicación. La capacidad de comunicarte de una forma clara y eficaz con tu público potencial es esencial para tu éxito como embajador. Esto incluye la habilidad para escribir textos persuasivos, realizar presentaciones atractivas e interactuar con la gente de una forma amigable y profesional. También es una gran ventaja si puedes traducir la jerga turística a un lenguaje sencillo, adaptado a personas que no están familiarizadas con él.
Ser embajador también va emparejado a la creatividad: idear formas nuevas e innovadoras de dar a conocer la plataforma de Holidu es fundamental para llegar a más propietarios y anfitriones. Y, por supuesto, tendrás que conocer bien el producto del cual eres embajador: ser considerado un experto por tu público es elemental para ganarte su confianza. Disponer de un buen discurso, recursos y datos para tus interacciones será fundamental para traer nuevos clientes a Holidu.
Cómo puedes promocionar la plataforma Holidu
Hay muchas formas de dar a conocer Holidu, llegar a más usuarios y convertirte en un embajador de éxito. Te damos algunas ideas al respecto que pueden ayudarte en el camino:
- Elige tu target. Es algo imprescindible antes de comenzar tu labor promocional; tendrás que estudiar el mercado y analizar tus opciones para publicitar la plataforma e informar acerca de sus beneficios.
- Elabora un plan de acción. Es esencial desarrollar un plan minucioso y establecer objetivos claros. Un cronograma bien definido maximiza la eficiencia y te ayudará a dirigir tus esfuerzos en la dirección correcta.
- Utiliza tus redes sociales y la mensajería instantánea. La gente utiliza a diario diferentes plataformas y redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok, X, etc), no solo para mantener el contacto con sus amigos o familiares, también para aprender más sobre sus marcas preferidas. Elegir las redes sociales adecuadas para dar a conocer Holidu es una estrategia indispensable. Además, puedes construir una comunidad creando diferentes grupos según sus intereses.
- Colabora con influencers del sector turístico. Asociarte con personajes influyentes para promocionar Holidu puede dar un gran impulso a tu labor como embajador. Los influencers tienen una audiencia muy fiel que confía en sus recomendaciones, por lo que formar equipo con ellos te ayudará a llegar a un público más amplio y generar confianza.
- Crea campañas de correo electrónico concretas y especializadas. Aunque pueda parecer lo contrario, el email marketing sigue teniendo mucha fuerza y está a la orden del día. Es una piedra angular de las estrategias de comunicación digital, pues ofrece una conexión directa con la audiencia. Puedes mostrar a tu público ofertas, descuentos y promociones para hacerle llegar los beneficios de Holidu.
- Busca entornos donde promocionar Holidu. Desde conferencias del sector, eventos de networking hasta cenas y cafés, existen oportunidades muy atractivas para encontrar gente interesada en una nueva plataforma de alquiler vacacional. Nunca se sabe cuándo alguien podría estar buscando un gestor para sus propiedades.
Pasos para registrarse como embajador en Holidu
En primer lugar, debes registrarte en Holidu rellenando el formulario que encontrarás en la parte superior de la interfaz, y en el que tendrás que insertar tu email, tu número de teléfono y tu país de residencia. Al completarlo, vas a recibir un email en tu correo electrónico desde la cuenta sales@holidu.com dándote la bienvenida y con las indicaciones para activar tu cuenta. Tendrás que elegir una contraseña —segura, por favor— para poder utilizar tu cuenta siempre que lo desees.
Una vez tengas la cuenta habilitada y hayas iniciado sesión, te pediremos que añadas cierta información relativa a tu cuenta bancaria. Facilitarnos tu cuenta es totalmente imprescindible si quieres obtener las recompensas económicas vinculadas a tu labor como embajador. No te preocupes, Holidu te garantiza la máxima seguridad.
Finalmente, podrás acceder a nuestra sección de “recomendar el programa”, por el cual puedes contactar con otros propietarios y anfitriones e invitarles a la plataforma de Holidu.
Resumiendo todo lo dicho: Holidu te invita a formar parte de su comunidad bajo el papel de embajador, un rol más que interesante si deseas ensanchar tu círculo en el sector turístico e inmobiliario, compatibilizarlo con otros quehaceres y/u obtener unos ingresos extra.
Otros posts en esta categoría:
Regulación de viviendas turísticas y comunidades de propietarios
Cambiar de una plataforma de alquiler vacacional a otra: consejos útiles
Consejos para mejorar la descripción de tu alquiler vacacional
Estancias a medio plazo en alquileres vacacionales
Análisis del Sector de Alquileres Vacacionales en 2024
Subida del IVA para alquileres vacacionales
- Mallorca
- Málaga
- Conil de la Frontera
- Ibiza
- Tenerife
- Benalmádena
- Cádiz
- Provincia de Cádiz
- Nerja
- Fuerteventura
- Gran Canaria
- Lanzarote
- Torremolinos
- Marbella
- Formentera
- El Puerto de Santa María
- Fuengirola
- Palma de Mallorca
- Playa del Inglés
- Sanlúcar de Barrameda
- Costa del Sol
- Algarve
- Chiclana de la Frontera
- Puerto Rico (Gran Canaria)
- Tarifa
- Torre del Mar
- Chipiona
- Puerto de la Cruz
- Provincia de Alicante