El parte de viajeros para alquileres vacacionales

Te explicamos las razones por las que es importante cumplir con el requisito legal de llevar un control exhaustivo de los huéspedes que entran y salen de tu propiedad y qué beneficios te aporta como anfitrión.

magazine_image

November 2025

El alquiler vacacional en España está regulado por una estricta y amplia normativa que implica a diferentes administraciones y que tiene como finalidad garantizar el control fiscal, la seguridad y el orden en este lucrativo y cambiante sector. 

Una de las responsabilidades más importantes que no debes pasar por alto como anfitrión es la presentación del parte de viajeros, también llamado “Registro de viajeros”, que se tiene que entregar en la oficina correspondiente del Ministerio de Asuntos Exteriores. Este parte de viajeros está regulado por la ley 4/2013, que aborda la ordenación, la flexibilidad y el impulso del mercado de alquileres vacacionales, y cuyo conocimiento es fundamental para quienes administran las propiedades turísticas.

En este artículo vamos a explicar en profundidad las obligaciones legales de los anfitriones derivadas del parte de viajeros. Veremos también cómo cumplir con los plazos establecidos y la importancia de la normativa para la seguridad y el control de los viajeros.

Obligaciones legales del parte de viajeros para los anfitriones

En España, los dueños o administradores de los alojamientos turísticos —ya sean apartamentos vacacionales, casas rurales, bungalows o habitaciones ofertadas en plataformas como Airbnb o Booking— están obligados a comunicar al Estado la información de sus huéspedes en el parte de viajeros. Esto no es solo un trámite burocrático, más bien es un requisito legal con importantes implicaciones si se omite o se pasa por alto.

Esta normativa se encuentra perfectamente recogida en el Real Decreto 933/2021, y tiene varios objetivos. Entre ellos, ayuda a controlar el turismo “en negro” y a impedir el alquiler ilegal o fraudulento de las viviendas. Asimismo, quiere potenciar la seguridad en el sector, facilitando la identificación de los huéspedes y los viajeros en situaciones de máxima urgencia. Finalmente, es una medida que contribuye a fiscalizar la actividad turística y a asegurar su funcionamiento, las buenas prácticas y la transparencia en el sector.

¿Quiénes deben presentar el parte de viajeros?

La legislación española determina que son tres los agentes del sector quienes deben presentar el parte de viajeros. Por un lado, los dueños de viviendas turísticas, por otro, las compañías que administran alquileres vacacionales y, en determinados casos, las plataformas digitales que funcionan como intermediarios entre huésped y propietario. En otras palabras, si alquilas tu vivienda vacacional o bien gestionas propiedades ajenas, debes informar acerca de los huéspedes que recibas atendiendo a los criterios establecidos por el Ministerio de Turismo y Asuntos Exteriores.

Consecuencias de no cumplimentar el parte de viajeros

Saltarse esta obligación, o desvincularse de ella, te podría salir caro. Las multas por no enviar al Estado el parte de viajeros difieren en las distintas comunidades autónomas. Respecto a las infracciones leves, como la omisión ocasional de datos, las multas pueden oscilar entre 100 y 600 euros. Sin embargo, en infracciones graves o reincidentes, las sanciones pueden alcanzar los 30 000 euros. Además, las sanciones no solo son económicas, también pueden acarrear penalizaciones administrativas que compliquen la labor de los anfitriones. En otras palabras, es más que aconsejable completar este trámite burocrático si quieres ahorrarte complicaciones.

Además, los administradores de alojamientos que operan habitualmente como alquileres vacacionales han de conservar esta información durante al menos tres años. La ley estipula que la Guardia Civil y la Policía Nacional deben tener acceso a los registros de huéspedes.

fellipe-ditadi-znQH_f1dl-M-unsplash

¿Qué es el parte de viajeros?

El parte de viajeros es un documento que toda persona que pernocta en un establecimiento turístico regulado debe cumplimentar. Todos los viajeros que se hospedan en un alquiler vacacional deben rellenar un formulario en el que aportarán una serie de datos personales. Es similar al registro que se lleva a cabo en un hotel, pero este parte de viajeros está diseñado especialmente para el alquiler vacacional.

Qué datos exigen las administraciones

La nueva normativa exige que las empresas de alojamiento y alquiler de vehículos proporcionen a las autoridades los datos personales de sus clientes. La información requerida incluye nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de teléfono, número de identificación, correo electrónico y dirección postal. Estos registros se integrarán en un sistema centralizado para supervisar y garantizar la seguridad de todos los visitantes que llegan a España.

El Ministerio del Interior español destacó que esta medida es esencial para localizar a personas con órdenes de arresto pendientes o relacionadas con otras situaciones legales. Desde 2022, se han identificado más de 20 000 personas mediante el registro turístico. Con la introducción de esta norma, se espera que esta cifra aumente y que el proceso sea aún más eficiente.

¿Por qué es crucial el parte de viajeros?

Este registro es una herramienta muy importante y necesaria, particularmente en situaciones complicadas como las emergencias sanitarias. Este tipo de emergencias se dio durante la pandemia de COVID-19, y el registro de viajeros ayudó, por ejemplo, a seguir el rastro de los contagios entre los turistas. También es útil en situaciones de robos y otros incidentes, en la resolución de problemas vecinales o para confirmar que la propiedad se está usando de manera legal. 

La intención del ministerio, según fuentes del propio gobierno, es actualizar una norma que carecía de sentido, especialmente en relación con los nuevos negocios del alquiler vacacional. La norma anterior al 2024 entró en vigor hace más de sesenta años, así que el ejecutivo buscaba adaptarla a la realidad actual y que contemplara el incremento de los alquileres turísticos y las reservas online. La idea, también, es simplificar y centralizar los trámites y brindar seguridad. El gobierno también aclaró que la nueva normativa no tiene intenciones recaudatorias. 

Preocupaciones de la industria turística sobre el parte de viajeros

Algunos agentes del sector turístico español, como hoteleros, empresarios y agencias de viajes, están seriamente preocupados por este nuevo sistema. Y es que han surgido críticas sobre la inclusión de datos privados y se ha solicitado al gobierno central que el registro respete los derechos de los ciudadanos en cuanto a la protección de datos. También hay inquietud sobre cómo se asegura la exactitud de estos datos sin que los hoteles u otros proveedores puedan verificarlos. 

Controversias al margen, el parte de viajeros no deja de ser un instrumento indispensable para garantizar la legalidad, la seguridad y la transparencia en el alquiler de casas de vacaciones.  Ya sabes que si deseas estar al día sobre la normativa vigente relativa al alquiler vacacional y conocer las tendencias del sector, no olvides leer nuestra revista para anfitriones de Holidu. En ella te proporcionamos información útil enfocada en mejorar la calidad de tu alquiler vacacional.

Otros posts en esta categoría:

No te pierdas nuestras recomendaciones de viaje, descuentos de última hora y otras increíbles ofertas en casas de vacaciones.
Al hacer clic en 'Suscribirse', das tu consentimiento para que el Grupo Holidu (Holidu GmbH y Holidu Hosts GmbH) te envíe el contenido mencionado anteriormente por correo electrónico. También permites que el Grupo Holidu analice datos de apertura y clics en tu correo electrónico y personalice el contenido de la comunicación según tus intereses. Puedes revocar el consentimiento otorgado en cualquier momento con efecto para el futuro. Para obtener más información, consulta nuestros Términos y Condiciones y nuestra Política de Privacidad.