Mejor equipamiento exterior para alquileres vacacionales
El equipamiento de los balcones, terrazas y jardines de las casas de vacaciones juega un papel determinante a la hora de captar nuevos huéspedes. Te proporcionamos algunos consejos para mejorar el equipamiento exterior del alquiler vacacional.

- El equipamiento exterior es crucial para atraer huéspedes a alquileres vacacionales.
- Define el propósito del espacio exterior y selecciona mobiliario acorde.
- Opta por mobiliario resistente y adaptable para exteriores expuestos a elementos climáticos.
- Considera el material del suelo, buscando opciones antideslizantes y fáciles de mantener.
- Luz, sombra y plantas son fundamentales para crear un ambiente atractivo.
Mayo 2025
A la hora de crear los ambientes exteriores de tu vivienda, tendrás que valorar qué equipamiento es el más conveniente para ello. Los balcones, jardines y terrazas cuentan con una serie de condicionantes que influyen en la elección de los muebles de exterior del alquiler vacacional. La climatología del lugar, la orientación de la vivienda o la cercanía de otros edificios determinan la necesidad de un equipamiento u otro. Los materiales estarán más expuestos al sol, al aire o al agua dependiendo de la ubicación del inmueble. Una selección adecuada del equipamiento generará experiencias confortables en los huéspedes y contribuirá a la buena reputación del negocio.
En este artículo te explicaremos cómo acondicionar los exteriores de tu vivienda vacacional, qué elementos aconsejamos que formen parte del mobiliario, la importancia de elegir materiales correctos y cómo puedes crear espacios exteriores con estilo. Equipar el jardín de tu alquiler vacacional puede ser un arte si sigues estos consejos prácticos.
Define el propósito y la funcionalidad
La primera premisa es la más obvia: el espacio ha de tener una función determinada. Es importante imaginar para qué lo usarán los huéspedes y actuar en consecuencia. En ese sentido, los elementos variarán dependiendo de si quieres crear un área de descanso, un espacio de trabajo, una zona de juegos, un comedor o un lugar apartado para fumadores, por citar algunos ejemplos.
Una vez concretado el uso, tendrás que determinar qué recursos necesitas: tumbonas, sillones, hamacas, bancos, mesas, sillas, plantas, luces, cuadros u otros objetos decorativos. Las nuevas tecnologías han abastecido el universo del alquiler vacacional con herramientas digitales pensadas para realizar un boceto del espacio antes de llevar a cabo la inversión. Entre ellos, podemos encontrar programas desarrollados por empresas como Cedreo, HomeByMe y Planner5D.
Si no te ves capaz de realizar el diseño tú mismo ni de imaginar el equipamiento exterior de tu alquiler vacacional, puedes recurrir a especialistas en decoración de exteriores. Solo tienes que explicarles tus ideas y ellos se encargarán de equipar tu terraza, balcón o jardín combinando rentabilidad, funcionalidad y estilo.
Opta por un mobiliario resistente, adaptable y flexible
Los muebles de exterior de un alquiler vacacional exigen una gran inversión para el propietario. El mobiliario debe ser resistente al agua, al viento y a los cambios extremos de temperatura. Por ello, el equipamiento exterior del alquiler vacacional ha de reunir características especiales que incrementan su precio.
Del mismo modo que te cercioras de la resistencia y la perdurabilidad del equipamiento, valora igualmente que sean elementos plegables, fáciles de transportar, de poco peso, modulables o ajustables. De esta manera, ocuparán poco espacio y se podrán retirar, guardar o proteger cuando sea necesario.
Entre todos los elementos, quizás el material más conocido que reúne las propiedades comentadas sea el ratán sintético, auténtico rey de los exteriores. Pero hay otras opciones a considerar, como pueden ser el aluminio porcelánico, el plástico, la cerámica, el cristal, la simulación de madera o incluso el hierro y el acero. Adquirir muebles de exterior para el alquiler vacacional suele requerir de los consejos o asesoría de alguien con experiencia.

Presta atención al material que usarás para el suelo
A veces nos conformamos con la concepción original de la vivienda y no nos fijamos en un aspecto determinante: la construcción del suelo. Es muy diferente disponer de una zona exterior con suelo de madera, que de cerámica, materiales porcelánicos o con efecto de piedra natural, por citar algunos ejemplos. Puedes evaluar hasta qué punto dispones de recursos financieros para ello y llevar a cabo un cambio que dote a tu casa de vacaciones de personalidad.
También existen exteriores que combinan una zona con césped y otra con baldosas, por ejemplo. Eso sí, piensa siempre en la funcionalidad y opta por elementos antideslizantes, resistentes, de fácil instalación y limpieza.
Tres factores clave: luz, sombra y plantas
En la configuración del espacio exterior de la vivienda de vacaciones deberás tener en cuenta tres factores fundamentales: las horas de luz, la sombra y la presencia o no de plantas.
Si tu propiedad se beneficia de muchas horas de luz solar y el sol incide directamente sobre el espacio, es probable que tengas que crear sombra recurriendo a toldos, parasoles, mallas o pérgolas. Empresas como Leroy Merlin, BricoDepot e Ikea comercializan soluciones prácticas para crear espacios de sombra con los que aportarás un valor extra a tu vivienda. Si, por el contrario, en tu piso escasea la luz natural, tendrás que agregar iluminación artificial mediante lámparas y luces secundarias.
Las plantas, por su parte, brindan diversas funciones prácticas. Sirven de barrera natural, son decoras, purifican el aire, desestresan a quienes habitan la casa y protegen de los ruidos externos. Equipar un balcón con plantas, por ejemplo, dota de vida y alegría este espacio exterior.
Aporta ambientación y estilo al equipamiento exterior
Cualquier propietario sabe que lo funcional no está reñido con la estética. Una ambientación atractiva para la zona exterior de tu piso de vacaciones encandilará a los huéspedes. En la actualidad, son muchos los estilos a los que puedes recurrir. Eso sí, trata de mantener cierta consonancia con el interior de la casa.
La decoración tiene que estar, en cierta medida, relacionada con el entorno natural y urbano que circunda la vivienda. Por ejemplo, si la casa se encuentra en una zona costera, siempre conviene apostar por una ambientación sustentada en tonos blancos y cálidos que se conjuguen con el paisaje. Si se ubica en un área rural, decorar el exterior con elementos de madera, piedra, plantas y materiales reciclables será lo más coherente. Y si se localiza en una gran ciudad, opta quizá por un estilo urbanita y moderno, con una decoración original que marque la diferencia. Alquilar tu casa de vacaciones será más sencillo si conquistas al usuario a primera vista.
Destaca el equipamiento exterior en las fotos y descripción
Una vez que tengas diseñado, estructurado y equipado el exterior de tu vivienda de vacaciones, no olvides destacar sus puntos fuertes en las plataformas de alquiler vacacional donde hayas publicado tu inmueble. Para ello, puedes realizar una sesión fotográfica del exterior e insertar las fotos en dichos perfiles a fin de atraer más huéspedes. Publica esas mismas fotografías también en tu página web de alquiler vacacional.
Ahora que ya conoces algunos consejos clave sobre cómo amueblar tu vivienda de alquiler vacacional, ¿a qué esperas para ponerlos en práctica?
Otros posts en esta categoría:
Abre tu alquiler vacacional al turismo internacional
¿Prohibición de los pisos turísticos? Análisis de pérdidas
Políticas no reembolsables en alquileres vacacionales
Conviértete en embajador de Holidu
Regulación de viviendas turísticas y comunidades de propietarios
Cambiar de una plataforma de alquiler vacacional a otra: consejos útiles
- Mallorca
- Málaga
- Conil de la Frontera
- Ibiza
- Tenerife
- Benalmádena
- Cádiz
- Provincia de Cádiz
- Nerja
- Fuerteventura
- Gran Canaria
- Lanzarote
- Torremolinos
- Marbella
- Formentera
- El Puerto de Santa María
- Fuengirola
- Palma de Mallorca
- Playa del Inglés
- Sanlúcar de Barrameda
- Costa del Sol
- Algarve
- Chiclana de la Frontera
- Puerto Rico (Gran Canaria)
- Tarifa
- Torre del Mar
- Chipiona
- Puerto de la Cruz
- Provincia de Alicante