Abre tu alquiler vacacional al turismo internacional
El volumen de visitantes procedentes de otros países a España sigue creciendo, año a año, tras la pandemia. Se trata de uno de los principales mercados del alquiler vacacional.

- España experimenta un crecimiento constante del turismo internacional post-pandemia.
- La presencia en plataformas internacionales y sitios web multilingües es clave.
- Adaptar servicios a horarios y costumbres extranjeras mejora la experiencia del huésped.
- Usar métodos de pago internacionales facilita y asegura las transacciones.
- Ofrecer información cultural local y aprender idiomas básicos mejora la conexión con turistas.
Mayo 2025
Durante el mes de septiembre de 2024, España recibió a lo largo y ancho de su territorio un total de 9,6 millones de visitantes, un 11% más que el año precedente. Si analizamos el acumulado anual, son ya más de 73,9 millones de visitantes en 2024. Las cifras no han dejado de ascender desde la pandemia de la COVID-19. De esos visitantes, turistas de nacionalidad británica, alemana y francesa siguen siendo las principales fuentes de la actividad en el país desde hace ya años.
Todas estas personas precisan de un alquiler vacacional internacional que se adapte a sus necesidades. Siendo un público especial y exigente, las personas propietarias de viviendas vacacionales cada vez se forman más para atenderles y cubrir sus expectativas de viaje. En este artículo te explicaremos cómo alquilar casas a extranjeros, qué aspectos te acercan a formalizar sus reservas y cómo convertirte en un gran anfitrión para este grupo de huéspedes tan variopinto y original. Piensa en estas claves: comunicación, comodidad y eficiencia.
Presencia en plataformas internacionales
La primera premisa es la más obvia, pero no por ello la menos importante. Si quieres tener éxito captando el interés del turista internacional, debes figurar en plataformas donde busquen casas turísticas. Plataformas como Airbnb, Booking, Vrbo, Niumba, Agoda o Expedia, entre otras, tienen presencia internacional y ofrecen la navegación en diferentes idiomas, haciendo más satisfactoria la experiencia.
En Holidu realizamos un artículo comentando las mejores plataformas de 2024, que podría ser útil para tus intereses. Por lo tanto, asegúrate de que tu presencia online es captada y difundida por las plataformas que elijas.
Describe tu web en varios idiomas
Es posible que, además de la presencia en plataformas, tengas perfiles en redes sociales dedicados a tu vivienda de alquiler vacacional o una página web corporativa, más desarrollada. Normalmente, la página web concentra un alto volumen de las visitas que refieren a tu alojamiento en el ámbito digital, ya que es la referencia principal para buscadores. Si es así, es recomendable que sea navegable en diferentes idiomas, incorporando preferiblemente el inglés y el francés. Del mismo modo, puedes realizar tus publicaciones en Instagram, Facebook o TikTok en varios idiomas. Busca una experiencia multilingüe en tus espacios digitales.
El inglés es el idioma más hablado del mundo y el francés es el sexto, con lo que sumando ambos idiomas al español, tendrás a más de dos mil millones de hablantes con su idioma cubierto. Existen herramientas web, los denominados plugins, que traducen automáticamente las páginas a diferentes idiomas. En WordPress algunos de los más conocidos son Polylang, Lingotek Translation, qTranslate, Babble o Multilingual Press.

Adáptate a sus horarios y costumbres
Si tu objetivo principal es el alquiler para extranjeros, intenta ponerte en su cabeza a la hora de prestarles tu servicio. Su ritmo de vida, debido a las horas de sol y las costumbres del resto de Europa, difieren un poco de las españolas. Es normal que su comida principal del día o la cena sean en horarios más tempranos, que coman a las 12h o cenen a las 19h de la tarde. Suelen levantarse muy temprano y exprimir cada hora del día. Sin embargo, no son muy nocturnos, por lo que es mejor que focalices tu presencia al horario matutino.
En el caso de turistas ingleses, son conocidas su puntualidad británica y su sentido de la formalidad, por lo que cumple siempre con los horarios y los compromisos pactados en temas como envíos de documentación y la cita para entrega de llaves. Del mismo modo, su forma de saludar suele ser reservada y se limita a dar la mano de manera cortés. Evita la costumbre tan española de los dos besos, pues podría incomodarles. Un buen detalle, por ejemplo, es tener en cuenta su sagrada hora del té, dejándoles bolsitas de té y galletas en tu vivienda vacacional.
Métodos de pagos internacionales
Un aspecto diferencial para el alquiler vacacional a turistas es ofrecer métodos de pago adaptados a sus costumbres monetarias. La plataforma más usada y conocida para las transacciones internacionales es Paypal, que engloba a 200 países y acepta hasta 25 divisas. Otra muy destacada es WorldPay, con más de 120 divisas aceptadas, o Amazon Pay, que acaba de lanzarse al mundo. Otra opción es Payoneer, el servicio de prepago de Mastercard, también muy extendido en el mundo.
Todas estas opciones ayudan a realizar las transacciones económicas de forma más eficiente y segura para todas las partes. Lo ideal es que se realicen por completo justo antes de que el huésped disfrute de la experiencia. Para algunas reservas que vengan de muy lejos, para tu mayor seguridad, puedes solicitar un pago porcentual por adelantado desde el comienzo de la reserva.
Ofrece experiencias más allá de la casa
Para alquilar tu casa o piso de vacaciones a turistas extranjeros es preciso que pienses que, al venir de otros países, agradecerán cualquier información útil del lugar. Eso disminuirá su sensación de incertidumbre. Si puedes acoger a los huéspedes y proporcionarles una cálida bienvenida, seguro que te lo agradecerán y obtendrás mejores referencias para el futuro.
Del mismo modo, trata de acercarles la cultura local. Déjales en la vivienda una guía de ocio y actividades en la zona, coméntales los principales atractivos turísticos y patrimoniales de la región, háblales de referencias gastronómicas y ponles en conocimiento de nuestras propias costumbres. Para responder a sus inquietudes, puedes realizarte esta pregunta: ¿cuáles son tus propias preguntas e inquietudes cuando viajas al extranjero?
Fórmate para atenderles mejor
Para ganarte la simpatía de esta comunidad de huéspedes, atenderles en su idioma te ayudará a conectar con ellos. O, al menos, conocer las comunicaciones más básicas. Este detalle les proporcionará seguridad y confianza. Para ingleses y alemanes, el inglés es su idioma principal (más del 95% lo hablan en las islas) o idioma secundario (más del 56% en Alemania), por lo que aprender nociones básicas del idioma de Shakespeare podría ayudarte a tratar con los huéspedes procedentes de ambos países. En Francia ya hablan menos el inglés, solo el 39% de la población, con lo que aprender francés podría ser también muy positivo para tus intereses.
En internet hay numerosas plataformas destinadas al aprendizaje de idiomas: Duolingo, Drops, Babbel, Classgap, Busuu o Elsa, te pueden ayudar a adquirir destreza. Muchas de ellas conectan con profesores particulares y puedes solicitarle que se enfoquen en enseñarte expresiones específicas para atender al turismo internacional.
Ahora que ya sabes consejos clave sobre cómo alquilar la casa a turistas, tan solo se trata de ponerlo en práctica. Como decía el escritor Robert Gately, la comunicación efectiva comienza con la escucha. Escucha a tus huéspedes internacionales y ya verás cómo aprendes a proporcionarles el mejor servicio de alquiler vacacional.
Otros posts en esta categoría:
¿Prohibición de los pisos turísticos? Análisis de pérdidas
Políticas no reembolsables en alquileres vacacionales
Conviértete en embajador de Holidu
Regulación de viviendas turísticas y comunidades de propietarios
Cambiar de una plataforma de alquiler vacacional a otra: consejos útiles
Consejos para mejorar la descripción de tu alquiler vacacional
- Mallorca
- Málaga
- Conil de la Frontera
- Ibiza
- Tenerife
- Benalmádena
- Cádiz
- Provincia de Cádiz
- Nerja
- Fuerteventura
- Gran Canaria
- Lanzarote
- Torremolinos
- Marbella
- Formentera
- El Puerto de Santa María
- Fuengirola
- Palma de Mallorca
- Playa del Inglés
- Sanlúcar de Barrameda
- Costa del Sol
- Algarve
- Chiclana de la Frontera
- Puerto Rico (Gran Canaria)
- Tarifa
- Torre del Mar
- Chipiona
- Puerto de la Cruz
- Provincia de Alicante